Desde Esperanza Radio, una voz profesional clamó por equidad y humanización en el sistema de salud colombiano, resaltando la necesidad del acompañamiento integral como reflejo del amor cristiano al prójimo.
En una entrevista emitida por Esperanza Radio, Aly Johana Morales, profesional en salud y defensora del acompañamiento médico integral, compartió una profunda reflexión sobre la crítica situación del sistema de salud colombiano, especialmente en zonas rurales y apartadas.
Durante el diálogo, Morales explicó que tras la pandemia el país enfrenta una crisis estructural en su sistema de salud, con efectos visibles en la escasez de medicamentos, la saturación hospitalaria y la falta de acceso oportuno a tratamientos especializados. “Tenemos un sistema mixto donde lo público y lo privado se cruzan, pero sin control suficiente por parte del Estado, lo que genera desbalance y afecta directamente a los pacientes”, afirmó.
Uno de los temas más sensibles abordados fue el acompañamiento profesional en procesos médicos, una necesidad creciente ante la complejidad de trámites, diagnósticos y tratamientos, especialmente en adultos mayores. “El acompañante no solo explica indicaciones médicas, también brinda contención emocional y asegura que los procesos se cumplan. Es una forma tangible de amor y servicio al prójimo”, recalcó.
También hizo énfasis en la falta de infraestructura hospitalaria en departamentos como el Meta, donde un solo hospital de cuarto nivel intenta cubrir a toda la región. “Esto produce una saturación del 400 % y muchas veces el paciente no recibe atención a tiempo. Es urgente descentralizar la salud y hacer uso responsable de las regalías para invertir en lo que realmente salva vidas”, señaló.
Morales exhortó a la comunidad a ejercer su rol ciudadano desde la honestidad, la vigilancia ética y la responsabilidad al no abusar del sistema subsidiado, recordando que la salud es un derecho fundamental, pero también una obligación compartida entre el Estado, las instituciones y cada individuo.
Como cristianos, se nos recuerda que cuidar del cuerpo y del prójimo es parte de nuestra misión de servicio. La Biblia nos invita a ser compasivos y a velar por el bienestar de todos: “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo” (Gálatas 6:2).