La prevención en el hogar y la vacunación oportuna son claves para proteger la salud de los más pequeños frente a los picos respiratorios por infecciones respiratorias que afectan al país en 2025.
En Colombia, el año 2025 se ha caracterizado por intensas lluvias y bajas temperaturas que han incrementado los casos de infecciones respiratorias en la población pediátrica. Esta situación preocupa a padres, instituciones de salud y comunidades educativas, que buscan proteger a los menores frente a enfermedades comunes como el resfriado, la bronquiolitis, la neumonía y la influenza.
La enfermera jefe y especialista en cuidados críticos pediátricos, Judith Parrado, explicó que los picos respiratorios suelen presentarse dos veces al año: entre abril y junio, y nuevamente de septiembre a noviembre. Sin embargo, los cambios climáticos han hecho que estos episodios se prolonguen prácticamente durante todo el año.
“Los niños son más vulnerables porque sus defensas aún están en desarrollo. Factores como la contaminación del aire, el hacinamiento, la poca ventilación en hogares y aulas de clase, e incluso la exposición al humo de leña o del cigarrillo, aumentan los riesgos”, señaló Parrado.
La especialista recordó la importancia de la vacunación como una herramienta de protección fundamental: “El esquema nacional de inmunización ayuda a disminuir las complicaciones graves. Vacunas como la DPT, la influenza y la del neumococo son esenciales para reforzar el sistema inmune de los niños”.

Además de la vacunación, Parrado subrayó hábitos sencillos que pueden marcar la diferencia: el lavado frecuente de manos, el uso adecuado de tapabocas en caso de síntomas, la correcta ventilación de los espacios, el cubrimiento de boca y nariz al toser o estornudar y, especialmente, el lavado nasal en los niños pequeños, práctica que ayuda a prevenir complicaciones como la neumonía.
La Iglesia Adventista, a través de sus instituciones educativas y medios de comunicación, anima a las familias a velar por la salud integral de los niños, reconociendo en ello un deber cristiano de cuidado y amor. “El cuerpo es templo del Espíritu Santo” (1 Corintios 6:19), y proteger la vida de los más vulnerables es también un acto de fe y servicio.
- Expertos alertan sobre intenso aumento de infecciones respiratorias en niños durante temporada de lluvias en Colombia
- Prosperidad Judía ¿Casualidad o plan divino?
- “Hay consecuencias cuando tomamos decisiones basados en las emociones” Andrea Muñoz
- Avances y Aceleración: Cuando Dios Abre Camino en tus Finanzas
- Cerca de 400 mujeres participan en el programa “Rescatadas” en Pereira