La coach Andrea Marmolejo, profesional en Administración de empresas y gerencia de organizaciones compartió consejos prácticos y espirituales sobre cómo los hábitos pueden sanar mente, cuerpo y alma
Bogotá, Colombia – 21 de julio de 2025. En una inspiradora entrevista transmitida el pasado lunes en el programa A Tu Ritmo de Esperanza Radio, la coach Andrea Marmolejo ofreció valiosas reflexiones y consejos sobre los “hábitos que sanan”, resaltando la importancia de la consciencia, la intención y la constancia en el proceso de transformación personal.
Durante la charla con las conductoras Viviana Marulanda y Ana María Tabord, Marmolejo explicó cómo muchos de los hábitos que afectan nuestra salud física, emocional y espiritual no son decisiones conscientes, sino repeticiones aprendidas a lo largo de la vida. Citando un estudio de la Universidad de Duke, destacó que “el 40% de nuestras acciones diarias son hábitos, no decisiones conscientes”. Por eso, subrayó que el primer paso hacia una vida más saludable es reconocer y decidir cambiar aquello que nos afecta.
“La clave está en la conciencia. Cuando somos conscientes, podemos tomar decisiones que sanan, no que dañan”, afirmó la coach, señalando que hábitos como acostarse tarde, no hidratarse adecuadamente o el exceso de consumo digital afectan nuestro bienestar integral.
Además, propuso implementar microhábitos positivos como tender la cama al levantarse, orar cada mañana con una promesa bíblica, agradecer antes de dormir por tres bendiciones recibidas o simplemente tomar un vaso de agua al despertar. “Son pasos pequeños, pero sostenidos, que construyen grandes cambios”, aseguró.
La entrevista no solo abordó el aspecto técnico del cambio de hábitos, sino que ofreció una mirada espiritual al tema. “Nuestros hábitos también deben ayudarnos a crecer espiritualmente”, afirmó Marmolejo, sugiriendo que la formación de hábitos puede ser un camino de crecimiento con Dios. Comenzar el día en oración y terminarlo con gratitud son acciones que fortalecen nuestra fe y conexión con el Creador.
La coach también animó a quienes luchan con hábitos nocivos a establecer un “contrato personal” con ellos mismos y comunicar sus decisiones a su entorno, para encontrar apoyo y responsabilidad compartida. “Cuando lo haces visible, se vuelve más real y más firme”, explicó.
El espacio concluyó con un llamado a trabajar en nuestra vida interior: “No se trata solo de conseguir metas materiales, sino de trabajar en el yo interior, en ese crecimiento que permanece”.
“Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús” – Colosenses 3:17