“Hay consecuencias cuando tomamos decisiones basados en las emociones” Andrea Muñoz

“Hay consecuencias cuando tomamos decisiones basados en las emociones” Andrea Muñoz


Estudios han demostrado que de acuerdo a determinados contextos tomamos decisiones que pueden ser simples, perceptivas, muchas de ellas basadas en la utilidad, deseabilidad o probabilidad de los resultados que esperamos. Y aunque el tema no es tan sencillo de abordar a la hora de comprender que ponderamos para tomar las decisiones más importantes investigaciones revelan que en muchos casos priman las emociones.

“Las decisiones debemos apoyarlas con procesos cognitivos, es decir conocimiento que nos permitan tomar decisiones acertadas” afirmó Andrea Muñoz, al ser consultada al respecto. Muñoz es psicóloga, locutora y productora del espacio radial “Actívate” que se trasmite de lunes a viernes de 5 a 8 de la mañana por la Cadena Esperanza Radio.  

No obviando la realidad de sabernos seres emocionales cualquier decisión que se tome tras un proceso reflexivo debe ser una oportunidad para el aprender y el crecer. Al igual que otros profesionales Muñoz no recomienda tomar decisiones sobre la base de la emocionalidad. La especialista dijo que independiente de lo que pudiera ser su clasificación (positivas, negativas o ambiguas), tomar decisiones basados en emociones puede dejar consecuencias para bien para mal y agregó que la tercera ley de Newton, la de acción y reacción, también es aplicable a la toma de decisiones.

“Vivimos en piloto automático para la toma de decisiones producto de la ligereza, rapidez o esa inmediatez típica de esta época tecnológica en la que nos ha tocado vivir y no debería ser así porque nos puede poner en riegos” dijo.

Cada elección nuestra debe ser consciente, y debe ser hecha basada en la información que se disponga, debe ser hecha basada en la experiencia para que la misma sea correcta de lo contrario incluso puede llevarnos al mismísimo fracaso.

Al respecto Mario Alonso Puig, neurocirujano y conferencista español, afirma que hay que distinguir entre un sentimiento y una emoción. Desde la óptica de Puig una emoción necesita un cuerpo, lo que implica cambios bioquímicos en el ser humano, específicamente hormonales, por lo que es trascendente poder conocernos a nosotros mismos ya que los sentimientos terminan afectando químicamente nuestro cuerpo y por consiguiente a nuestras emociones y decisiones. Un ejemplo clásico se da en las personas que hacen ejercicios, las mismas se sienten mejor y ese estado de ánimo influye en sus sentimientos y por consiguiente en sus emociones y a su vez en sus decisiones. afirma Puig.  

“Si usted reconoce cuál es su respuesta física frente a una emoción, usted sabrá como regularla, como gestionar esa emoción. Gestionar nuestras emociones es importantes para tomar buenas decisiones, y además es importante para ejecutar esas decisiones” expresa la psicóloga Andrea Muñoz y agrego: por el contrario, si no tienes ese conocimiento serás víctima de tus emociones.

Andrea Muñoz también hizo énfasis en las señales de alerta que nos envía el cuerpo. Tensión, stress, el cambio de ritmo al respirar y sobre todo cambios en el tono de la voz, hoy cuando la frase “no es lo que me dijo sino como me lo dijo” tiene tanta relevancia y puede ser una marcador de cómo estamos a lo interno emocionalmente.  

La ciencia ha hecho su aporte sin embargo el proceso para la toma de buenas decisiones puede resultar algo complejo ya que implica procesos que van desde los psicológicos, bioquímicos, emocional, culturales, así como el conocimiento y otros aspectos donde participa la inteligencia emocional. Sin embargo una perspectiva que jamás se debería pasar por alto son las referencias bíblicas. Resulta beneficioso poder consultar a quienes pueden confirmar nuestras decisiones o advertirnos sobre posibles peligros, desafíos u otros factores que quizás no hayamos considerado.

La biblia expresa el consejo divino: Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos y él enderezará tus veredas (Proverbios 3: 5, 6) 

Cuando consultamos la palabra del Señor o pedimos su dirección siempre obtendremos las mejores referencias para andar el camino. Estaremos en las mejores manos y listos para tomar mejores decisiones ya que reconocemos nuestra falibilidad frente a la sabiduría divina. El texto bíblico también registra: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, quien da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada” Santiago 1:5 

Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram. En el Eje Cafetero nos consigues como: EsperanzaRadioEjeCafetero
 

Autor del artículo: