Pr Álvaro Niño: “Me quedo justamente con ese calor de mi país” 

|

El Pastor Álvaro Niño fue nombrado Subsecretario en la División Interamericana (DIA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el marco de la 62ª Sesión de la Asociación General desarrollada en St. Louis, Estados Unidos. Esto luego de la votación del comité encargado de las decisiones que marcarán el rumbo de la DIA en el quinquenio que inicia.

La noticia que hoy alegra a la Iglesia Adventista en Colombia se dio a conocer la noche del jueves 10 de Julio a través de una publicación oficial desde las cuentas de las dos Uniones de Colombia y sus Asociaciones.


Sobre este nuevo llamado a trabajar para más de 40 países de la División, el Pastor Álvaro Niño habló en entrevista con Esperanza Radio compartiendo más detalles sobre la recepción que toma él y su hogar frente a la noticia y los planes que se tienen desde ya en este rol.



Esperanza Radio: ¿Cómo recibe usted esta noticia y cómo ha percibido el llamado de Dios en este nuevo paso de su Ministerio?

Pr Álvaro Niño
: Es una experiencia de gozo, de alegría, de aprecio por la bendición del Señor en relación con esta designación, y con servir en este territorio mucho más amplio que, por supuesto implica desafíos importantes en desarrollo de nuestras responsabilidades.

Dios llama a través de su palabra, a través de su espíritu a nuestra vida. Y es bonito, resulta ser una experiencia muy profunda ver también que la Iglesia confirme ese llamado, esa invitación a través del apoyo, el aprecio de los hermanos, los frutos del ministerio, en la edificación de la Iglesia.

Esperanza Radio: Para quienes nos escuchan y no son adventistas, ¿qué es la División Interamericana y qué función cumple dentro de la estructura mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día?

Pr Álvaro Niño
: La Iglesia tiene presencia en más de doscientos países a nivel mundial y está organizada en trece grandes territorios que llamamos divisiones. La nuestra es la División Interamericana, que compromete los países desde México, el Caribe y Centroamérica, además de Colombia y Venezuela.

La función no es otra que corresponder al propósito misional de la Iglesia, el cual es llevar el

mensaje del evangelio. Y como está expresado en el libro de Apocalipsis, a toda nación, tribu, lengua, es el gran compromiso que tiene la División Interamericana, que atiende cuarenta y dos países en tres idiomas principales: español, inglés y francés.

Esta es la misión de la Iglesia en Interamérica.

Esperanza Radio: Ahora ha sido llamado para servir como Subsecretario. ¿Cuál es la función de este ministerio y cuál será su tarea específica como parte del equipo directivo de la División?

Pr Álvaro Niño
: Muy puntuales, operativas y también estratégicas.

Dentro de las funciones operativas, pues es ser apoyo del secretario ejecutivo de la División Interamericana. Quien ha sido nombrado es el pastor Pierre Caporal, quien venía desempeñándose como Presidente de la Unión en Haití. Es una persona también de una vasta experiencia. Es un políglota, habla justamente los idiomas que se hablan en la División  Interamericana: inglés, francés, español.

La función mía va a será ser el apoyo en relación con sus tareas y funciones y también ser parte del equipo de apoyo a la administración en el manejo de agendas. También estaremos apoyando en el tema de la feligresía, los miembros de la Iglesia, la relación de la iglesia con sus miembros. Esta información es clave, porque nos permite a nosotros entender la composición de la Iglesia y desarrollar estrategias de atención a los diferentes sectores que componen la Iglesia: niños, jóvenes, ancianos, damas… En fin, los diferentes sectores. También proyectar los materiales que en algún momento deberíamos preparar para la población que compone el territorio.

De otra parte, es el registro de las personas, decidimos nosotros obreros o siervos del Señor, que trabajan: pastores, docentes, colportores y mucho personal que trabaja en el territorio. Debemos mantener actualizadas sus hojas de servicio etc…

Pero sobre todas las cosas, este cargo conlleva un trabajo estratégico fundamental, muy importante, basado en el cuidado de la feligresía. Enfocarnos en personas que en algún momento, por alguna razón han dejado de asistir a la iglesia, se han distanciado.

¿Cómo cuidar de la grey, de los que están en casa, de los que están en la iglesia? ¿Y cómo volverlos a traer? Así que la responsabilidad especial es el cuidado de la Iglesia, feligreses y también de los que sirven a la Iglesia.


Esperanza Radio: ¿Qué recuerdos o experiencias lleva en su corazón tras servir durante 10 años como secretario ejecutivo y presidente de la sede administrativa de la iglesia: Unión Colombiana del Sur?

Pr Álvaro Niño
: Diez años al frente del territorio de la Unión Colombiana del Sur nos ha permitido conocer a la Iglesia desde su base en los diferentes territorios que componen la Unión del Sur.

También el liderazgo de nuestros hermanos laicos, de los líderes en los diferentes territorios, ministros, pastores, educadores… Siento, en relación con el tema, un profundo sentido de compromiso, de responsabilidad por la misión. Cuando veo en cada uno de ellos su compromiso con la misión, su entrega, dones, talentos, influencia, siempre deseando el avance, la predicación del Evangelio, una preocupación legítima por el bienestar de las personas, por llevarles el mensaje de esperanza en Cristo Jesús. Todo esto deja en mí una huella y también un compromiso muy importante para seguir sirviendo al Señor, para seguir dando lo mejor de mí, de mi familia, dones, talentos, recursos, medios para llevar adelante el cumplimiento de la misión.


Me quedo justamente con ese calor también de mi país, por supuesto, Colombia, en relación con cómo vivimos la misión, cómo servimos al Señor, cómo deseamos, cómo buscamos y también el desafío que enfrentamos en nuestro territorio.

Avanzamos durante estos años en medios de comunicación, en formación de personal, no solamente laicos, también pastores, administradores. Y creo que en este momento contamos con mejores posibilidades para enfrentar los desafíos y, sin embargo, los desafíos siguen siendo mayúsculos, muy grandes.

Así que mi experiencia, mi paso por la Unión es una experiencia muy positiva de los hermanos, de los amigos, de los líderes de la Iglesia, los diferentes frentes y también, los desafíos que tenemos ahora con reenfoque en la misión me llevan a ver en el territorio las grandes posibilidades, pero también los grandes desafíos de alcanzar a poblaciones, sectores de la sociedad que aún no hemos alcanzado.


Esperanza Radio: Pastor, ¿cuál ha sido el papel de su familia en su caminar ministerial? ¿Cómo viven usted, su esposa Sandra y sus hijos Álvaro y Paula este nuevo llamado al servicio?

Pr Álvaro Niño
: Bueno, para mí es una gran bendición mi hogar, mi familia, mi esposa, que ha sido compañera por ya cerca de treinta y cinco años que tenemos de matrimonio. Desde

que nos conocimos y compartimos nuestra experiencia y amistad en el seno de la Iglesia, en el marco de nuestras convicciones de fe, Sandrita ha sido una persona muy importante, muy clave en mi vida y en mi ministerio.


Para ella lo primero y más importante es saber ¿qué es lo que Dios quiere para nosotros? Y eso hace que mi responsabilidad, por supuesto, sea más llevadera en algún momento frente a algunas decisiones importantes

Por años he tenido responsabilidades administrativas y en ocasiones he tenido que ausentarme por días, por semanas del hogar. Y en la formación de los hijos ella ha sido una persona fundamental. Ella ha estado siempre como ejemplo, por precepto guiando la educación de nuestros hijos y eso ha tenido su fruto. Nuestros hijos comparten nuestra misma fe.

Álvaro, quien el domingo nos hizo abuelos es un ingeniero en sistemas y se ha mantenido fiel al Señor. Su esposa, una mujer también de fe. Y juntos comparten también la vida cristiana. Sus palabras para nosotros como padres han sido siempre de apoyo en el ministerio de oración, de estar expresando siempre su anhelo, porque sigamos sirviendo al Señor, porque ellos se sienten también muy felices, muy gozosos de que podamos compartir juntos la experiencia cristiana.

Y nuestra hija Paula Andrea, de igual manera, fiel al Señor, sirviendo siempre como miembro de iglesia. Su formación es en comunicaciones, así que ella también en su iglesia local, es una líder de la iglesia. Ella está apoyando también el ministerio de las comunicaciones, sus dones y talentos han sido a través de su vida una constante, buscando ser una persona activa, que está sirviendo, que está apoyando, que está interesada en el avance de la obra del Señor.


De manera que tengo la bendición en el Señor de recoger los frutos de lo que hemos sembrado de la palabra del Señor en el corazón de nuestros hijos y de manera especial lo que mi esposa ha significado en esta experiencia de hogar.

Esperanza Radio: Sabemos que ha estado muy cerca de los proyectos de comunicación y evangelismo. ¿Qué mensaje desea compartir con los oyentes y el equipo de Esperanza Radio, donde ha sido líder y parte activa de su desarrollo?

Pr Álvaro Niño:
Esa es una pregunta muy importante. Hoy, cuando la tecnología, cuando los medios de comunicación son una plataforma, son como el púlpito desde el cual nosotros podemos compartir la palabra del Señor. No solamente lo hace el predicador allí en el templo, en la iglesia, no solamente en los medios convencionales. Hoy en día la radio, las redes sociales son medios poderosos, la televisión, a través de los cuales podemos compartir a otras personas también el mensaje de esperanza. Por eso las comunicaciones, los medios tecnológicos, han sido para nosotros durante este periodo una prioridad.

Hemos dado prioridad al desarrollo de las comunicaciones, de los medios masivos de comunicación, porque creemos que esta es una forma importante a través de la cual nosotros podemos llegar a los hogares, a las personas que van viajando en un transporte público, a las personas en su casa, en su hogar, en su trabajo, en el campo, en la ciudad… Entonces, es una bendición que nos permite hoy el Señor de que hagamos de estos medios una posibilidad de llevar estos mensajes de esperanza.

De manera que seguiremos apoyando, seguiremos haciendo desde nuestra responsabilidad todo lo que sea posible para fortalecer, para incentivar, para motivar que las comunicaciones sigan siendo ese medio poderoso. Y yo quiero darle un lugar importante a hacer que nuestros dispositivos celulares sean un medio para llevarles un mensaje de esperanza, un mensaje de aliento, un mensaje que pueda edificar sus vidas. Compartir, por ejemplo, nuestra aplicación de Esperanza Radio es un medio posible.

Tal vez usted diga: “No tengo tiempo durante el día, quizá no tengo para distribuir una literatura o, qué sé yo, la facilidad de la palabra”. Pero usted puede llamar a un amigo y decirle: “Mire, quiero compartirte este enlace”. Y es en este momento tan sencillo poder bendecir a las personas con nuestra influencia, con un contacto, con un mensaje que quiero dejar en sus corazones también esta invitación.

 Apelo a usted como embajador de esperanza donde quiera que vaya haciendo de los medios una forma de llevar a las personas el bendito mensaje de esperanza de la salvación en Cristo Jesús y el anuncio de su pronto regreso, como está expresado a través de su palabra.

Esperanza Radio: Finalmente, ¿qué mensaje desea dejar a todos los oyentes que hoy lo escuchan, especialmente aquellos que tal vez sienten que Dios los está llamando a nuevos desafíos?

Pr Álvaro Niño:
Pues quiero decirles, apreciados oyentes, apreciados amigos: Dios ha puesto dones, talentos, capacidades en cada persona. Unos en el canto, en la enseñanza, en la administración. Hay quienes hacen en la panadería un rico pan, hay quienes construyen edificios… En fin, donde quiera que estés, Dios te ha puesto a ti con un propósito: que seas un instrumento, un medio a través del cual la palabra del Señor pueda llegar a muchos corazones. Nos relacionamos con muchas personas a diario. La pregunta es: ¿cómo estamos tocando sus vidas?

Y quisiera pensar que nuestra influencia puede ayudar a muchas personas. Hoy en día, en el marco de la misión, tenemos tres ventanas en la predicación del Evangelio. Una, que es la ventana diez cuarenta: países en los cuales la predicación del Evangelio en Cristo Jesús, la Biblia, no es conocido. Lugares en donde es restringida la libertad de conciencia y culto. Pero hay que llevar a estas personas también el mensaje de salvación.


Tenemos una segunda ventana que atender y es la ventana urbana, los grandes centros urbanos. Esa es una ventana importante que hay que atender. Allí el pensamiento secular, postcristiano, posmoderno, en el cual muchas personas sienten que ya no hay un lugar para Dios en sus vidas, en sus corazones, y ellos necesitan volver a creer, ellos necesitan saber que Dios es real, que Dios tiene un propósito con la vida de cada uno, con sus vidas.

Y una tercera ventana. Hay sectores que poco han sido alcanzados en nuestros territorios. Y nosotros estamos haciendo, por ejemplo, en Colombia, un esfuerzo especial porque el mensaje del Evangelio llegue a las personas sordas. Como ellos hay otros sectores de la

población. Yo puedo hablar de los gobernantes, yo puedo hablar de los empresarios, del sector de la salud y así cada sector. Debemos pensar que compartir el Evangelio debe llevarnos a nosotros a desarrollar estrategias.

Allí donde Dios te ha puesto que seas un discípulo creativo, que seas un discípulo del Señor, que encuentres medios, maneras para compartir el mensaje de esperanza de salvación. Y esa es la gran invitación en este momento.
________

Desde Esperanza Radio agradecemos lo mucho que ha aportado como líder el Pastor Álvaro Niño y deseamos muchas bendiciones para él y su familia en esta nueva etapa trabajando en el Ministerio para la División Interamericana. Oramos por ellos y acataremos la invitación a seguir utilizando los medios para compartir la verdad y el perdón que da Cristo Jesús.